LA MADRE (RCN 1998)

La Madre RCN telenovela

¡Hola a todos!

Aprovechando que el pasado domingo fue el día de la madre he pensado en dedicarle el post a esta telenovela (ya las tenía un poco abandonadas) que sin duda, como podéis intuir por su título, es un homenaje a todas las madres que son capaces de hacer cualquier cosa por sus hijos. Esta es otra gran producción que a pesar de haber contado con un gran éxito en su país, Colombia, aquí en España no se emitió y a no ser de que la hayas descubierto por la curiosidad de ver a algunos de sus protagonistas o guionista (en mi caso en aquel entonces por Margarita Rosa de Francisco) seguramente no la hayas visto, creo que también es de esas producciones que injustamente no es tan conocida como debiera. (¡Qué pena que aquí las únicas telenovelas que nos lleguen en abierto sean de Televisa y Telemundo!, no estaría mal un poco de variedad… yo no digo que no emitan mexicanas, ni mucho menos, pero creo que podrían ir alternando producciones de otras nacionalidades… ¿recordáis como hace años sin tener canales exclusivos de este género como prácticamente es Nova veíamos de todo un poco? Mexicanas, colombianas, brasileñas, venezolanas… y sin contar los eternos “culebrones” americanos (Santa Bárbara, Dallas, Dinastía… bueno, ahora tenemos “El Secreto de Puente Viejo” y “Amar es para siempre” que aunque no las he seguido nunca si sé que son de las que nunca acaban… ¡madre mía! a mí que a no ser de que me tenga muuuy entretenida,  ya más de 150 capítulos, me agobian…)

la madre rcn15

     Esta telenovela colombiana producida por RCN en 1998 y que ya cuenta con dos remakes: «Todo por Amor» (TV Azteca 2000) y «Retrato de Mujer» (Fox Telecolombia 2011), cuenta con todos los ingredientes para ser un producto de muchísima calidad, sobre todo en lo que a profesionales del medio nos referimos, no tenéis más que ver algunos de los siguientes nombres nombres:

     Dirigida por el gran y tristemente fallecido el pasado mes de diciembre, Pepe Sánchez (dep), siempre le estaré “agradecida” por haber hecho mi maravillosa “Café” y aunque ha dirigido muchas otras novelas, me quedo especialmente con “Pura Sangre”, muy buena, donde además de dirigir participa como actor.

     Basada en un guión de Mónica Agudelo, otra colombiana que lamentablemente tampoco se encuentra ya entre nosotros (dep) pero que nos dejó un legado de talento en trabajos tan brillantes como “La Hija del Mariachi”, “La Costeña y el cachaco”, “Hombres” y “Señora Isabel” entre otras… por lo que creo que no hace falta decir mucho más.

     Lo que hacía esta señora sí eran guiones con mayúsculas, donde había un texto coherente, una buena argumentación (dejando de lado si se comparte la opinión o no), sin salidas de tono ni tramas increíbles y ridículas… o simplemente guiones que hablan sin necesidad de palabras que es todavía más difícil, a veces una mirada, un gesto dicen tanto…y esta telenovela está llena de eso. Los guiones sin duda alguna son uno de los grandes pilares de cualquier producción y por desgracia a menudo se les resta la importancia que tienen a favor de otros factores que a pesar de la calidad que puedan tener no consiguen compensar el desastre que un mal guión puede causar.

la madre rcn35

      Si a estos dos maestros les sumamos todo el talento de un elenco maravilloso en el que se pueden encontrar nombres tan importantes como por supuesto la ya mencionada Margarita Rosa de Francisco, que abandonó la serie “Hombres” (muy recomendable también, aunque en mi opinión se resiente un poco tras la desaparición de su personaje) por sumarse a este proyecto. Sobra decir lo magnífica actriz que es, da igual el registro que tenga su personaje porque siempre está brillante (este papel es bastante diferente a la mujer de carácter y alborotada que quizás estemos más acostumbrados a ver, o al menos al que yo estaba tras Café y La Caponera) y lo que es más difícil, siempre te la crees, incluso en esta novela en la que da vida a una mujer de 40 años (ella contaba con 33 cuando la grabó), en ningún momento te rechina en ese papel de madre abnegada de 5 hijos que no resalta especialmente su belleza, son tan creíbles sus actuaciones que pasas de largo olímpicamente incluso el hecho de que por ejemplo el mayor de sus hijos esté interpretado por otro pedazo de actor como Gregorio Pernía en su primer papel, con el que sólo se lleva 5 años en la vida real (según cuenta el actor consiguió este papel después de hacer la guardia en la puerta de RCN durante meses pidiendo una oportunidad…¡y vaya si le llegó!). Otros de los nombres conocidos que tiene la producción…tantos y de tanto peso sobre todo para los que somos seguidores y admiradores de las telenovelas colombianas (quizás no te suenen los nombres pero las caras seguro) son por ejemplo Andrea López (Cecilia), Pedro Rendón (Pacho) y Verónica Orozco (Lucía) en los roles de otros de los hijos de Mª Luisa. Teresa Gutiérrez (Lola), Vicky Hernández (Marta), Nórida Rodríguez (Graciela) y Carlos Benjumea (Alvarito) como los incondicionales amigos y compañeros de trabajo de la protagonista.

     Y entre la multitud de caras conocidas que podría citar están por ejemplo Alberto Pujol como Enrique, el “maridito” y padre de los hijos de Mª Luisa, Héctor de Malba como D. Andrés Bernal, el nuevo amor que aparece en la vida del personaje de Margarita, Nicolás Montero, actorazo también, como el mafioso Javier Villegas «EL Javi» o Mario Duarte que da vida a Camilo el amigo (y mala influencia) de Federico (no sé a vosotros pero al menos para mí es imposible no recordar en las escenas de estos tres al Coloso, a Fernando Molina “El Mil Amores” y a Javier Macías de La Hija del Mariachi jajaja)

     Como siempre en lugar de escribiros la sinopsis os pongo el tráiler y la entrada:

     Como veis, la historia a simple vista es bastante sencilla, en infinidad de novelas se nos ha retratado a la madre luchadora y abnegada que es capaz de cualquier sacrificio por sus hijos, la mayoría de las veces siendo estos unos desconsiderados y egoístas…por eso se podría decir que está ya muy vista e incluso podría parecer que en lineas generales te va a llegar a aburrir pero al menos a mi no me sucedió en ningún momento, vuelvo a lo que he dicho antes, tiene tanta calidad y está tan bien hecha que se disfruta, que te enganchan las historias de cada uno de los personajes, son…o más bien las interpretan de una manera tan real que las vives y sufres con ellos, crees ante todo que esos personajes tienen vida, mejor dicho, que son personas y no personajes, son muy humanos y eso es tan difícil de encontrar últimamente que quieres, necesitas saber qué va a pasar con cada uno de ellos, con las circunstancias que les rodea, que les toca vivir, ya sea de manera buscada o por pura casualidad, todos ellos tienen un bagaje, un por qué son de una determinada manera o les suceden determinadas cosas, personas que te puedes encontrar en el día a día, personas que se equivocan, que aprenden, o no, de dichas equivocaciones, que han hecho o se van haciendo a sí mismas, que sufren y que afrontan la vida de diferentes maneras, unas veces como les dejan y otras como bajo su punto de vista creen que se deben vivir, es la vida misma, un libre albedrío que elegimos pero que para algunos se convierte en una cárcel (ya sea metafórica o como sucede en la novela, real).

la madre rcn18

     Es una novela donde no están los típicos y caricaturizados malvados que aparecen en la mayoría de las novelas, que hacen daño sólo por hacerlo, esto es lo que más me gusta de la mayoría de las telenovelas colombianas, no son personajes cirqueros, ridículos o sobreactuados, aquí los malos tienen una maldad real, y si hacen cosas malas (sin exculparlos) es porque tienen algún motivo…o creen tenerlo.

     En “La Madre” hay un poco de todo pero se muestra de una forma como contenida, sosegada en ocasiones a pesar de los enfrentamientos que se producen, hasta diría que es elegante sin que realmente lo sea, no es una producción con una ambientación bonita, no, te está contando la vida de los miembros de una familia de un barrio obrero de Colombia, aquí no verás mansiones espectaculares (las de los mafiosos no son gran cosa…), ni bonitos paisajes, ni siquiera es demasiado atractiva a la vista en general pero no creo que sea por falta de recursos sino porque como digo lo importante son los personajes y el verlos rodeados en cierto modo de un ambiente humilde ayuda a entender que eso es en parte lo que les hace el querer progresar, unos de la manera correcta y otros por el camino fácil y equivocado, es más, la telenovela está grabada en 1998 y es en ese año en el que se supone que sucede la acción (tuve mis dudas hasta que vi el cartel con el año el día de la graduación de Lucía) pero a mí personalmente a menudo me daba la sensación de que estaba viendo una historia que tenía lugar en los años 80 o principios de los 90, tanto en el vestir (ese look de Federico era muy común en España una década antes… o algunos de los trajes de Mª Luisa…) como en algunas de las tramas, a lo mejor es sólo percepción mía, seguramente era la moda que imperaba en esas zonas de Colombia en aquellos años y que yo desconozco, pero para decir verdad, en otras novelas de la época no me resultaban tan desfasadas, no me parecía una telenovela casi del 2000…

     ¿Qué más puedes encontrar en “La Madre”? Pues mira, tienes amor, por supuesto el la madre rcn09amor incondicional de Mª Luisa por sus hijos por los que es capaz de cualquier cosa, el amor que dejó de ser amor hace tiempo y se convirtió en costumbre y cómo no, el amor que aparece cuando menos te lo esperas, cuando crees que ese tren ya pasó para ti, un amor que te sorprende, que incluso te asusta y que no todos entienden. La historia de Mª Luisa y D. Andrés Bernal, que resulta ser el nuevo gerente del hotel donde trabaja ella, es muy bonita, te la crees, es muy real si tenemos en cuenta la situación que ella tiene (aunque no la compartamos)… por sus valores, el qué dirán, por su exmarido (me pone enferma cuando constantemente tiene que darle explicaciones o tener tantas consideraciones con él…), por sus hijos y demás…se ve como muuuuy lentamente se va creando una relación de amor verdaderola madre rcn08 entre ellos, la verdad es que Andrés es un amor, es ideal, tal vez no es el prototipo de galán que estamos acostumbrados a ver en las novelas pero es un hombre de verdad, es un galán real como lo es toda la novela, es de los que al principio no te impactan (aunque el mozo feo no es…), pero que según lo vas conociendo te enamora…¿o no es lo que suele suceder en la vida real? El único “pero” que tiene esta historia es que quizás sea demasiado light hasta para mí que no necesito escenas apasionadas para que la pareja me guste, ésta funciona pero en ocasiones te dan ganas de cogerles las cabezas a los dos y obligarlos a darse un beso o a juntarlos y decirles – ¿Qué pasa? ¿Os vais espabilando o qué? ¿Cuánto rato más nos vais a tener aquí esperando que pase algo?- están los dos, si, no, si, no…sobre todo ella que no ha salido de su casa y no conoce más hombre que su marido…o como bien se dice, ha sido antes madre que mujer, actúan como un par de niñitos que no saben qué hacer, pero a pesar de eso, es muy bonita.

     También tenemos el amor que por supuesto viven la mayoría de personajes de la telenovela, cada uno con una historia diferente y que realmente te agradan porque no llegan a cansar al no centrarse demasiado en ellas sin que por ello queden descolgadas y para mí eso, la verdad, es un punto a su favor, realmente con lo tranquila que aparenta ser y el ritmo pausado que tiene si te pones a pensar pasan cantidad de cosas a un montón de gente, pero como todos están de una manera u otra entrelazados no te percatas.

     Otro punto muy importante que realmente se convierte en la trama principal sobre la que giran todo es la relacionada con Federico y sus líos con “El Javi”, un peligroso mafioso del barrio que para más inri está interesado en Lucía, la hermana “buena” de Fede.

     La verdad que está muy interesante, a mi estos temas generalmente no me gustan demasiado y hasta me llegan a cansar, pero como todo aquí, está muy bien desarrollado porque desde el principio nos hace partícipe de primera mano de todo lo que sucede mostrándonos sólo a nosotros como por una mala decisión en un momento determinado, cómo por querer progresar y tener un mejor futuro para uno mismo y los suyos Federico elige el camino fácil y equivocado y se mete en un problemón del que ni él mismo es consciente. Pernía está fantástico, no es de extrañar que le dieran varios premios como actor revelación porque se los merece todos, te lo crees en todo momento, mira que hubiera sido fácil que Federico te cayera mal porque es que no da una, se equivoca constantemente y lo peor es que sus equivocaciones, incluso ignorándolas, no son nimiedades que se puedan perdonar  fácilmente, es un personaje que está en una línea en la que es muy la madre rcn06fácil salirse y echarlo a perder pero Pernía se pasea a sus anchas por dicha línea sin titubear. Federico es un personaje más complejo de lo que parece, no es malo, es muy humano, anda perdido, es ambicioso pero siempre mirando por la familia (de lo primero que hace es gastar el dinero en regalos para ellos), se siente la oveja negra sobre todo cuando ve a Pacho que es el hijo perfecto, pero no le tiene mala fe como sucede en la mayoría de novelas, al contrario, igual que con el resto de la familia, tu sientes que los quiere, y mucho, aunque lo haga todo mal… tiene una temporada en la que se pone muy tonto cuando empieza a tener dinero o cuando no acepta la relación de su madre con D.Andrés, pero vamos… ¡lo típico! Lo que pasa es que realmente no se da cuenta donde está metido, sabe que está rodeado de gente peligrosa y con poder y poco más… pero ni se imagina hasta qué grado lo son, él ve una forma de obtener dinero fácil sin trabajar demasiado y en el que aparentemente no tiene que mancharse mucho las manos (no así su amigo Camilín, ahí está Mario Duarte que como siempre lo borda también y que como diría la canción “Es rebelde…o malo…porque el mundo le hizo así…), eres tú como espectador el que ves como Federico ya no es dueño de su vida y no lo sabe, ves como el Javi y los suyos hacen con él lo que quieren sin que ni siquiera éste sepa que no es más que un pelele necesario para alcanzar sus objetivos (escenas como por ejemplo una en la que la banda y Camilo han matado a un hombre y él no se entera de nada y está todo entretenido jugando y haciendo el tonto mientras espera …es que te dan hasta ternura porque ves que no es mal chico y de que realmente no es consciente de donde está…a veces da la sensación que vive en mundos de Yupy…).

     Somos testigos de cómo el hampón va absorbiendo todo, va metiéndose poco a poco no sólo en la vida de Federico sino que en poco tiempo se convierte prácticamente en el centro de la familia Suárez que no sospecha nada de nada pues confían en la aparente bondad de Villegas y sus buenas intenciones, en las recomendaciones de Fede y en el buen criterio de Lucía mientras éste extiende sus garras hasta casi convertirse en el supuesto yerno perfecto que aparenta. Según he oído el personaje de Federico lo iban a matar a mitad de la novela, la verdad que no era de extrañar, yo lo pensé muchas veces, pero parece que los ruegos de Pernía para que esto no pasara hicieron efecto (¡cómo me alegro! Porque me encanta como lo hace y el ver como poco a poco Federico empieza a redimirse hasta que se entrega, me encantó, la verdad que no me imagino otro final) y qué decir de las escenas que comparten madre e hijo, sin duda bajo mi criterio las mejores (cómo lloran, cómo discuten…de 10…y no, no me ciega el amor por Pernía que apareció tiempo después con El Coloso…) Aquí os dejo un montajillo de los míos con escenas de esta relación madre-hijo, que a pesar de todo lo que ocurre, es de lo más bonita:

     Hay una cosa que me llama la atención y que no he visto comentar a nadie, a lo mejor es cosa mía pero mientras veía esta novela no podía evitar encontrarme similitudes una y otra vez con otra novela también obra de Mónica Agudelo, se trata de “Señora Isabel”, bueno, más que de esta versión, de su remake “Victoria”. He visto las 3 versiones, “Mirada de Mujer” que tanto éxito tuvo también, pero cosa rarísima en mí y sé que a diferencia de la mayoría de la gente personalmente la versión que más me gustó fue la última la madre rcn04de Telemundo, bueno, mejor dicho, no me gustó… Victoria…y Jerónimo me enamoraron y como visteis la tengo en mi Top 10. (Prepararos porque el otro día leí que Televisa está preparando otro refrito de la historia…¡claro, Televisa aún no le había metido mano a la historia!…en fin…) Pues lo dicho, voy a utilizar esta última porque es la que más fresca tengo en la memoria, pero vamos, que valdría para cualquiera de las 3 ¿Os habéis parado a pensar de verdad que tan parecidas son??

     Matrimonio de más 20 años con hijos, el marido tiene una amante que en el fondo no es “mala”, no es la típica trepa, el marido deja a la mujer tirada y se va con la otra, de pronto de la nada a la abnegada madre que no ha conocido más hombre que su marido y que cree la madre rcn17que su vida se ha roto y que nunca más se va a enamorar le aparece una especie de príncipe azul, pero real (¡suerte que tienen algunas…!), no como los de los cuentos, entonces al marido siente su orgullo de macho herido, se opone y le dice de todo menos bonita, algunos de los diálogos en este tipo de escenas son casi calcadas palabra por palabra en ambas novelas ¡Ayyyy como me indignan estas situaciones!! Los “Enriques” (en las dos se llaman igual) me ponen de los nervios, aunque en ambas novelas los actores los interpretan de maravilla … los hijos, aquí son 5, en la otra 3 pero para el caso igual me da, uno de ellos es un cielo de chico y apoya a su madre y a su nueva pareja incondicionalmente, los otros, rebeldes, no lo aceptan y se la pasan constantemente metiéndose en líos, líos en los que precisamente la mayoría de las veces quien los tiene que sacar es el nuevo novio de su madre al que al final terminan queriendo y respetando (se lo ganan con creces). Por otro lado la madre, en ambas tiene unas amigas incondicionales de un corte similar… y así podríamos seguir… ¿qué? ¿Me vais a decir que no se parecen?? Lo que pasa, como he dicho ya varias veces (me repito más que el ajo…) es que está tan bien interpretada, tan bien escrita, que da igual… y a decir verdad  las similitudes son con la historia troncal, luego las historias de cada uno pues son totalmente diferentes… dicho esto, ¡hala! ya me he quedado descansada jajaja me sorprendía que nadie las comparara…

la madre rcn28

     Eso sí, te aviso, si te gustan las historias de amor pasional, las escenas trepidantes, las tramas enrevesadas… ¡olvídalo! Esta no es tu novela y seguramente a los pocos capítulos la abandones porque no hay nada de eso.

      Amor, ambiciones, elecciones, intriga, decepciones, justicia sea con quien sea, hasta con tus propios hijos, el perdón, y muchas otra cosas son las que podrás encontrar en los 118 capítulos que tiene “La Madre”, situaciones con mensaje oculto, en el fondo todas intentan reflejar una situación real e intentan dar una lección sobre ella, sin que en ningún momento sientas que te estánla madre rcn26 adoctrinando, que es lo realmente difícil de conseguir y todo esto acompañado por una banda sonora interpretada por la propia Margarita.

     Aunque sólo sea por disfrutar de una maravilla de interpretaciones, te la recomiendo.

     ¡Gracias por leerme! (Hoy ha sido de los extensitos ¿eh?)

     Pilar

 


Descubre más desde Mis novelicas, KDRAMAS... y más 💗✍️ (Desde España)

Subscribe to get the latest posts sent to your email.


13 respuestas a “LA MADRE (RCN 1998)

  1. Hola Pilar!!
    Gracias por hablarnos de esta telenovela!! Yo la vi hace años cuando me dio el furor por todas las novelas de Mónica Agudelo!! y efectivamente me gustó mucho!! aunque quizás no sea de mis favoritas!!! Este año volví a ver algún capitulo suelto ya que la emitieron en un canal colombiano, pero no me animé a verla de nuevo… Lo que me sorprendió es que habían muchas tramas de las que yo no recordaba nada como por ejemplo las amigas de Mª Luisa… a lo mejor es porque en el momento que vi la novela me interesaban más las historias juveniles, y si la hubiese vuelto a ver ahora creo que esas tramas me hubiesen podido gustar más! Sin embargo hubo otros personajes que si quedaron grabados en mi memoria, por ejemplo el cura entrenador que trabaja a los niños con deporte para que no cojan vicios, o la adivinadora que le lee las cartas a MªLuisa, creo que aquí fue la primera vez que vi a la actriz Teresa Gutierrez, que luego he podido disfrutar de sus actuaciones muchas otras veces, y que también ya nos dejó. En especial hubo un capitulo de los pocos que vi que me emocionó!! Eso fue cuando Pacho juega el partido de baloncesto y están todos reunidos viéndolo en un televisor tan chiquito! jaj es un momento muy familiar y emotivo! y muy triste cuando todos están celebrando el éxito de Pacho, y Federico se siente fracasado. Cuando vi esta novela a mi también Gregorio Pernia ya me había conquistado con el Coloso, pero a mi aquí me pareció especialmente gracioso!! con esos rizitos, esas camisetas de tirantes y ese modo tan particular de caminar!! me parecía chistosísimo!! pero también en las escenas emocionales él estaba a la altura!! Ni que decir de Margarita Rosa de Francisco, que estaba bellísima y esplendida como siempre! aun con ese look envejecida que no la favorecía! Quizás fue por el romance descafeinado por lo que la novela no termina de ser de mis favoritas, pero como drama familiar y cotidiano es muy buena!! En cuanto a la comparación de esta novela con Señora Isabel, pues yo tampoco lo había escuchado! quizás con las versiones mexicanas de ambas si! porque en esas además tienen varias coincidencias en el elenco! pero es cierto que tienen muchos parecidos sobre el papel, aunque tienes razón que luego son mundos distintos… porque sus historias, sus personajes, y sus actores los hacen especiales!! eso me pasó incluso viendo Señora Isabel y Mirada de mujer, que es la misma historia, pero cada una eran mundo a parte para mi, porque los actores con los mismos personajes supieron brillar de manera distinta!! Por cierto, este año vi la versión contrapuesta de esta historia «La vida en el espejo» y me ha gustado todavía más que las versiones femeninas!! es una novela casi educativa y con una calidad increíble!! te la recomiendo si nunca la viste!! También en mi canal podrás ver que subí los últimos capítulos de La madre en calidad HD! Aquí te lo dejo por si te interesa verlo: https://www.youtube.com/watch?v=BnqlThX6TAc
    Otra cosa, qué pasó con tus canales de youtube? te los cerraron? qué pena! creo que eras tu que tenias unos montajes de los capítulos de la versión nueva y antigua de Cafe, muy buenos!!
    Otra vez graciassss por recordar esta novela! Muchos saludosssss!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola!! Pues yo como dije parecido…no es tampoco de mis favoritas pero si me gustó mucho y como suelo hacer estoy hablando primero de las que a lo mejor no son tan conocidas o reconocidas como otras que si están en mi Top 10…la novela de la que hablas de La Vida en el espejo no la conozco ni había oído hablar de ella, la buscaré a ver… En cuanto a las versiones de Señora Isabel si, es verdad cada una de las 3 versiones siendo prácticamente iguales, las hacen distintas…pero yo como dije me quedo con muchísima diferencia con Victoria, sé que a diferencia de muchos que la tienen de sus favoritas (para gustos…) a mi Mirada de Mujer,aunque estuvo bien no me llegó a entusiasmar demasiado…la pareja no me convencía… Y encima que en ambas versiones no acabarán juntos, aunque fuera lo más real en esos tiempos, a mi me tira para atrás jajja Gracias por los capítulos en HD, que pena que solo sean los últimos…y si, yo era la de los capítulos de Café completos pero me cerraron el canal, ese y el que me abrí después…pero me volví a abrir otro, ya no los subí de nuevo pero si que tengo ahí los montajes musicales de Gaviota y Sebastián si te interesan. Gracias por comentar, pasante por aquí cuando quieras y «hablamos», es un gusto compartir impresiones. Un beso 🙂

      Me gusta

      1. Hola!! Para mi también es un gusto!! 😉 Y sí, también guardo vídeos musicales tuyos!! Me encantan!! Pero es una lástima lo de los capítulos completos de Café, estaban muy bien!! los copyright siempre fastidiando!! 😦 Volviendo al tema de Señora Isabel… la verdad es que yo no he visto Victoria! pero las otras tres versiones me encantan!! Señora Isabel, era una serie, más corta, simple, antigua, pero renovadora y con fabulosos diálogos! todo eso me encanta! Mirada de mujer, le añade el formato telenovela, desarrollando más algunas tramas y no todas me gustaron, pero si me cautivaron sus protagonistas, la hermosa cinematografía, y los actores que le dieron un nuevo aire!! Yo la verdad no tengo problemas con los finales infelices, así que eso no me importó. Y por último, La vida en el espejo, que es para mi la más redonda de las tres!! Empieza siguiendo la misma estructura idéntica de las demás pero con los sexos invertidos, y poco a poco va tomando forma propia!! De nuevo tenemos unos diálogos exquisitos, una cinematografía hermosísima, unos buenos actores, y unos temas humanos, interesantes, profundos y bien desarrollados. Pero lamentablemente es su nueva emisión no fue bien tratada por tv azteca. Si la vas a ver, te recomiendo hacerlo desde esta lista de reproducción que cree para que la novela estuviera lo menos incompleta posible! https://www.youtube.com/playlist?list=PL2KCh0jglfIm5il3E5rCm69GH7HLoL_PM
        También puedes pasarte por mi canal, donde tengo varias novelas colombianas que te pueden interesar!!
        https://www.youtube.com/user/cunnumisita

        Saludosss!!!

        Le gusta a 1 persona

  2. Me encanta leerte Pilar , no he podido ver La Madre porque mi problema es que como no tenga una buena calidad me es imposible verlas , y la verdad es que me gustan mucho las telenovelas colombianas, más que las mexicanas , pero la verdad últimamente no veo nada porque no me gustan nada, yo quede enamorada de LHDM, me encantó y sigo viendo trozos no puedo salir de La Laguna , Mark, Carolina, Gregorio y todos para hacerles la ola !!!
    Y si ya añadimos el poco tiempo que tengo … pero siempre un placer leerte Pilar, mil gracias amiga , un abrazo grande 😘😘

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Rebeca!! ¿Qué tal estás?? Ahora veo el mensaje…ayyy si es que tengo todo más abandonado…pero me alegro que te haya gustado…en youtube está completa pero es cierto que la calidad no es la mejor pero bueno… jajaja es que LHDM es tan buena, a veces me pasa igual, no tengo tiempo para ver muchas cosas y a veces cuando lo tengo me pongo a ver a La Manada, a Sebastián, y los del Jardín Secreto y otros (doramas…a lo mejor te viciabas si no los conoces como me pasó a mi…con la calidad que tienen ahora las novelas (baja) los dramas son de lo mejor y tienes muchos en internet y con buenísima calidad… /Por si no los conoces te dejo mi último post hablando de ellos en general
      https://misnovelicasblog.wordpress.com/2017/06/19/doramas) Un placer hablar contigo siempre, perdona la tardanza. Un besico amiga y espero que aunque no sean post de Grego verte alguna vez por aquí… 😘😘

      Me gusta

  3. Yo estaba viendo Eternamente Manuela en RCN y vi la publicidad de La Madre. Me dio curiosidad y la busqué en Youtube, no me arrepiento del tiempo invertido en verla porque me encantó. No sabía de su existencia pero he quedado fascinada de verla que siento que quiero ver ciertos capítulos jaja… ahora estoy buscando artículos como curiosidades o novedades de las grabaciones, algo que me haga seguir teniendo noticias de esta excelente novela…

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola si deberían de pasar esta novela x nova es muy buena y se q a muchos colombianos les gustara me incluyó. y a mucha gente también☺ nova repite y repite novelas eso ya cansa.

    Me gusta

Deja un comentario